Hola mi gente!
Como también hay que ver nuestro blog de la Beca de Jóvenes Cooperantex os derivo hoy allí ...donde además tengo otra pequeña historia contada para vosotros y vosotras, clarooo!
Que lo disfruteis, ojalá comentéis conmigo todo lo que os apetezca,
http://blogs.jovenescooperantex.es/peru/
lunes, 21 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Hoy un poquito de cosas buenazas del Perú!!
Os situo un poco también, hace algunos fines de semana, (lo se, lo se..debería escribir más) hicimos nuestro primer viaje fuera de Lima. Fuimos a Trujillo, la ciudad donde la Liga desarrolló el anterior proyecto y de donde es natural nuestro querido Pepe. ¿Que quién es Pepe? Pues el novio de nuestra compi Marta, expatriada de la liga, ambos nos guían, nos orientan, nos enseñan y nos cuidan desde nuestra llegada... Ellos nos invitaron a la fiesta de cumpleaños del abuelo Anibal...y...bueno...fue una de las mejores experiencias que he tenido desde que
llegué...Anibal no pudo tener una mejor celebración, toda la familia reunida alrededor de su calor y todo el calor que él y los suyos desprenden a nuestro alrededor. Este cumpleaños fue el más emotivo que recuerdo en mucho tiempo, y me acordé de lo importante de que "nuestros viejos" se sientan queridos y lo felices que se les pueden hacer con nuestra única presencia...
Pero en esta celebración de familia extensa...abuelo, tíos, primos, primos de primos, hermanos, amigos...hubo más que presencia...La fiesta que comenzó en el almuerzo duró hasta la madrugada al ritmo de cumbias, salsa: imágenes inolvidables de Pilar bailando feliz, Marta resistiéndose a bailar, Alonso y Pepe entregados al ritmo peruano, música criolla en directo cantada especialmente para Anibal, tragos y más tragos de pisco, poemas dedicados al abuelo...Increible!!! La fiesta incluso dió para un riquísimo debate sobre el capitalismo, el desarrollo, la política, la cooperación y donde toda la familia intervino...qué maravilla! Por todo esto y mucho más que hoy no puedo explicar con palabras les doy las gracias. Qué importante la familia, qué bonito ver a una familia unida y con ganas de unión.
Con este ambiente tan agradable resultaba facil pasar un fin de semana excepcional..y así fue...el pacífico, la playita y el sol, que tanto se echa de menos en Lima, qué placer!!!
Para completar el fin de semana, sesión arqueológica ¿qué más se puede pedir? Por fin visité una Huaca, Lima está llena de ellas, y de las más famosas, la Huaca Pullana, muy cerca de nuestro depa (o sea se...departamento o piso...jejeje).
Estos monumentos incas fueron construidos en piedra por distintas generaciones, cada una tapiaba y construía sobre la anterior creando así plataformas y una estructura piramidal. La Huaca de la Luna, creada por la cultura mochica, está junto a la del Sol, un edificio situado frente al otro, aunque solo la de la Luna es visitable. Esta última fue un edificio dedicado a los cultos religiosos y frente a él, la Huaca del Sol,el edificio admnistrativo, entre ambas se situaban las viviendas de la alta sociedad.Aquí os muestro una de sus representaciones más frecuentes, Ai Apaec o el Hacedor que se representa con nariz humanizada, dientes de felino que representa la tierra, olas del mar alrededor de su cara y serpientes y ondulaciones que representan los cursos de los ríos. Esto no es nada de lo que puede ofrecer el Perú y que ya os iré contando...ya me queda menos para poder viajar, por ahora me quedo con lo bueno de la gente que ya os digo que es muchooo...
Hasta la próxima yanimaos a venir...
Pero en esta celebración de familia extensa...abuelo, tíos, primos, primos de primos, hermanos, amigos...hubo más que presencia...La fiesta que comenzó en el almuerzo duró hasta la madrugada al ritmo de cumbias, salsa: imágenes inolvidables de Pilar bailando feliz, Marta resistiéndose a bailar, Alonso y Pepe entregados al ritmo peruano, música criolla en directo cantada especialmente para Anibal, tragos y más tragos de pisco, poemas dedicados al abuelo...Increible!!! La fiesta incluso dió para un riquísimo debate sobre el capitalismo, el desarrollo, la política, la cooperación y donde toda la familia intervino...qué maravilla! Por todo esto y mucho más que hoy no puedo explicar con palabras les doy las gracias. Qué importante la familia, qué bonito ver a una familia unida y con ganas de unión.
Con este ambiente tan agradable resultaba facil pasar un fin de semana excepcional..y así fue...el pacífico, la playita y el sol, que tanto se echa de menos en Lima, qué placer!!!
Para completar el fin de semana, sesión arqueológica ¿qué más se puede pedir? Por fin visité una Huaca, Lima está llena de ellas, y de las más famosas, la Huaca Pullana, muy cerca de nuestro depa (o sea se...departamento o piso...jejeje).
Estos monumentos incas fueron construidos en piedra por distintas generaciones, cada una tapiaba y construía sobre la anterior creando así plataformas y una estructura piramidal. La Huaca de la Luna, creada por la cultura mochica, está junto a la del Sol, un edificio situado frente al otro, aunque solo la de la Luna es visitable. Esta última fue un edificio dedicado a los cultos religiosos y frente a él, la Huaca del Sol,el edificio admnistrativo, entre ambas se situaban las viviendas de la alta sociedad.Aquí os muestro una de sus representaciones más frecuentes, Ai Apaec o el Hacedor que se representa con nariz humanizada, dientes de felino que representa la tierra, olas del mar alrededor de su cara y serpientes y ondulaciones que representan los cursos de los ríos. Esto no es nada de lo que puede ofrecer el Perú y que ya os iré contando...ya me queda menos para poder viajar, por ahora me quedo con lo bueno de la gente que ya os digo que es muchooo...
Hasta la próxima yanimaos a venir...
miércoles, 26 de mayo de 2010
Hasta el próximo sueño
Me sentí privilegiada...en realidad me siento privilegiada casi cada día pero ahora recordé de nuevo lo facil que fue mi vida, lo individuales que son mis luchas...
A veces hay que ver con tus propios ojos algún lugar para recordar que, en muchas ocasiones, nuestras quejas son insignificantes al lado de las de "gente imprescindible" de algunos sitios. De aquellos que suplican para que otra mucha gente pueda vivir dignamente...Estoy hablando de gente que cuando les preguntas, "¿ya se cumplió tu sueño?", contestan..."cuando se cumpla mi sueño, vendrán más". Esta gente tiene sueños colectivos que benefician a sus familias, a otras familias e incluso a nuevas generaciones que no le son coetaneas; tienen sueños de futuro.
San Juan de Lurigancho tiene la suerte de tener gente así. Este es un distrito del cono norte de Lima, donde, como ya os conté, viven alrededor de un millón de personas...pero gran parte de ellos tuvo que inventarse un espacio donde vivir desafiando a la naturaleza...En esta ciudad que pareciera ser el paraíso del Perú para que tanta gente quisiera vivir en ella, algunos tuvieron que buscarse huecos donde vivir y allí entre cerros de dura roca y que se elevan hasta el cielo comenzaron a construir su espacio de vida. Pero luego vinieron otras necesidades. Para vivir dignamente, es necesario tener agua corriente, contar con un sistema adeucado de canalización y alcantarillado o tener luz eléctrica...Sin embargo, para el vecindario de estos cerros, estas no fueron cosas que ya les vinieron dadas. No las encontraron escritas cuando pensaron en comprar su casa; para ellos estos elementos no forman parte de un derecho que garantiza un estado de bienestar; estos elementos no vienen dibujados en el plano junto a las farolas y las zonas verdes cuando uno compra una casa aun por construir. De quienes os hablo, fue gente que le regateó un espacio a la montaña, construyó con sus propias manos su hogar, sube cada día a pie entre piedras con su hijo cargado a su espalda, trasladó sus muebles a cuestas y posteriormente luchó y exigió durante años al gobierno, la construcción de una simple escalera como esta para hacer más fácil su vida diaria.
San Juan de Lurigancho tiene la suerte de tener gente así. Este es un distrito del cono norte de Lima, donde, como ya os conté, viven alrededor de un millón de personas...pero gran parte de ellos tuvo que inventarse un espacio donde vivir desafiando a la naturaleza...En esta ciudad que pareciera ser el paraíso del Perú para que tanta gente quisiera vivir en ella, algunos tuvieron que buscarse huecos donde vivir y allí entre cerros de dura roca y que se elevan hasta el cielo comenzaron a construir su espacio de vida. Pero luego vinieron otras necesidades. Para vivir dignamente, es necesario tener agua corriente, contar con un sistema adeucado de canalización y alcantarillado o tener luz eléctrica...Sin embargo, para el vecindario de estos cerros, estas no fueron cosas que ya les vinieron dadas. No las encontraron escritas cuando pensaron en comprar su casa; para ellos estos elementos no forman parte de un derecho que garantiza un estado de bienestar; estos elementos no vienen dibujados en el plano junto a las farolas y las zonas verdes cuando uno compra una casa aun por construir. De quienes os hablo, fue gente que le regateó un espacio a la montaña, construyó con sus propias manos su hogar, sube cada día a pie entre piedras con su hijo cargado a su espalda, trasladó sus muebles a cuestas y posteriormente luchó y exigió durante años al gobierno, la construcción de una simple escalera como esta para hacer más fácil su vida diaria.
Sí, este es el lugar donde vive la gente de quienes hoy os hablo, cuenta con estas llamativas escaleras amarillas desde hace 20 días
, a pesar de que llevan exigiéndolas 5 años. Por fin en el último mes, algún interesado en las elecciones municipales de finales de este año decidió instalarlas... Eso sí, grabando en ellas su nombre en piedra...
Pero lo que os quiero destacar es la fortaleza de estos líderes, de esta gente que un día se levantó y tuvo que barrenar el suelo, romper la piedra, para obtener tierra firme donde construir su vivienda, volvió a volar rocas para ganarle una nueva batalla a a la montaña y crear un pequeño centro escolar, un comedor, para que sus hijos pudieran estudiar, y que "ahorita", con alegría, viajan a por su próximo sueño, crear una pista deportiva en este terreno abrupto donde nada es ya imposibleee...ver para creer.
Pero lo que os quiero destacar es la fortaleza de estos líderes, de esta gente que un día se levantó y tuvo que barrenar el suelo, romper la piedra, para obtener tierra firme donde construir su vivienda, volvió a volar rocas para ganarle una nueva batalla a a la montaña y crear un pequeño centro escolar, un comedor, para que sus hijos pudieran estudiar, y que "ahorita", con alegría, viajan a por su próximo sueño, crear una pista deportiva en este terreno abrupto donde nada es ya imposibleee...ver para creer.
No os conté que los que viven más cerca del cielo aún no cuentan con agua corriente ni con luz eléctrica que de manera ilegal consiguen de sus vecinos de abajo...Pero, sigan soñando amigos...sigan dando ejemplo!
Perdonad la calidad de las fotos...Aunque creo que con esto podéis haceros una idea de todo cuanto os cuento...Si pincháis sobre ellas podréis verlas mejor.




Perdonad la calidad de las fotos...Aunque creo que con esto podéis haceros una idea de todo cuanto os cuento...Si pincháis sobre ellas podréis verlas mejor.
martes, 18 de mayo de 2010
Fina garúa de junio que besa nuestras mejillas...
Por aquí por Lima...Para encontrar tu destino en Lima has de estar muy atenta a voces que gritan y se confunden con el caos del tráfico "Venga, venga...todo Javier Prado, Javier Prado"...Si quieres atravesar la ciudad por esta calle que cruza prácticamente toda la ciudad, has de subir a la discoteca salsera movil y tener paciencia...Con suerte tendrás un asiento del destartalado bus en el que la gente duerme, aplaude al ritmo de cumbias o escucha música...Da igual a qué hora pilles tu combi...todo el día parece ser hora punta acá...y quizás tras una hora llegarás a tu reunión que empezaba hace media hora; no hay mayor problema en esto, nuestros amigos peruanos son como los españolitos en aquello de la impuntualidad, e incluso más expertos. En realidad no resulta extraño que sean impuntuales, al menos en una ciudad de 8 millones de habitantes que sobrevive a diario sin metro, ni trenes...sólo multicolores combis, microbuses, mototaxis, taxis y más taxis...y, eso sí, la promesa del metropolitano, quizás para las elecciones...
Desde que llegué yo no dejo de comparar esta ciudad con Madrid; aunque no tiene nada parecido, supongo que sólo será para que los que estáis allá entendáis el sentido de inmensidad...La ciudad está dividida en 50 distritos, algunos, como San Juan de Lurigancho de los más poblados, con ¡casi un millón de habitantes! y, adivinad...también de los más pobres...aun no visitamos este distrito, aunque está previsto para la próxima semana, sin embargo, en San Juan de Miraflores, situado en el cono sur de Lima sí estuvimos...Acá es dónde trabajamos en el Centro de Jóvenes y Empleo de Kallpa...Cuando se llega a este lugar lo primero que se ve son dos grandes cerros atestados de casas que llegan hasta la cima..no hay más espacio "urbanizable"...no hay campo libre...ni que decir tiene que a medida que se sube y se alza la mirada las condiciones de habitabilidad son peores...y es que...en Lima no queda espacio libre para un alma más...y aquellos que viven más arriba son los que sufren la mayor desigualdad...
Así transcurren nuestros días en Perú, mientras la fina garúa acaricia nuestras mejillas ya en mayo y apoyando a dos organizaciones que no se cansarán hasta conseguir una vida más saludable y una educación adecuada para toda la población...Ojalá estas sean las raices de una generación más fuerte que luche por un mundo más equitativo en este país.
Desde que llegué yo no dejo de comparar esta ciudad con Madrid; aunque no tiene nada parecido, supongo que sólo será para que los que estáis allá entendáis el sentido de inmensidad...La ciudad está dividida en 50 distritos, algunos, como San Juan de Lurigancho de los más poblados, con ¡casi un millón de habitantes! y, adivinad...también de los más pobres...aun no visitamos este distrito, aunque está previsto para la próxima semana, sin embargo, en San Juan de Miraflores, situado en el cono sur de Lima sí estuvimos...Acá es dónde trabajamos en el Centro de Jóvenes y Empleo de Kallpa...Cuando se llega a este lugar lo primero que se ve son dos grandes cerros atestados de casas que llegan hasta la cima..no hay más espacio "urbanizable"...no hay campo libre...ni que decir tiene que a medida que se sube y se alza la mirada las condiciones de habitabilidad son peores...y es que...en Lima no queda espacio libre para un alma más...y aquellos que viven más arriba son los que sufren la mayor desigualdad...
Así transcurren nuestros días en Perú, mientras la fina garúa acaricia nuestras mejillas ya en mayo y apoyando a dos organizaciones que no se cansarán hasta conseguir una vida más saludable y una educación adecuada para toda la población...Ojalá estas sean las raices de una generación más fuerte que luche por un mundo más equitativo en este país.
martes, 9 de febrero de 2010
Pensando en Serrer...pensando en volver...
Aquí os dejo unas líneas que no son más que un intento de retomar esta forma estupenda de compartir con quien le apetezca las cosillas que me van haciendo feliz, lo que voy aprendiendo de cada experiencia vivida...y es que me doy cuenta de que cada vez me dedico menos tiempo y dejo menos espacio para compartirlo con la gente y esto me empieza a quemar por dentro...
Después de casi un año de mi viaje a Nica, volví al Sur, pero esta vez a Africa!!! Visité Senegal dos veces en tiempo record, primero de viaje de aventuras y después sin esperarlo en absoluto, a vivir mi corta y primera experiencia de cooperante con la Fundación Mujeres; aun no se muy bien si a una experiencia de una semana se le puede llamar cooperación...
En Mar Lothie, una islita en pleno Parque Natural del Delta Sine Saloum, un grupo de mujeres está cada vez más empoderada en todos los sentidos gracias al proyecto Pensando en Serrer (Podéis leer algo más sobre él en www.mujereslideres.org) ...Gracias a la formación que han recibido han constituido varias empresas de distintos sectores para mejorar su economía familiar y el turismo de la isla; y he de deciros que hoy me olvido de las contradicciones de la cooperación, de los intereses políticos y económicos que subsisten detrás de cada acción, y que tanto me hacen cuestionarme esta "profesión". Hoy me quedo con sus sonrisas y su motivación. La fuerza de la lucha de estas mujeres, su paciencia y agradecimiento ante una posibilidad brindada que nunca habrían podido imaginar dan sentido a lo que a veces cuestionas si es o no útil. Hoy, este grupo de mujeres senegalesas conocen derechos que ni eran conscientes de tener...y lo cantan "voz en grito"...Ya no darán marcha atrás!!
El Proyecto Pensando en Serrer no es muy diferente a mi trabajo diario en la Fundación, donde asesoramos y formamos a mujeres emprendedoras y empresarias en su puesta en marcha y a lo largo de su andadura en el mercado empresarial; he de ser sincera, el proyecto conlleva sus dificultades tanto aquí como allí pero os puedo asegurar que lo que se vive en el sur se siente de un modo muy diferente, es más intenso, más verdadero..., y es que ellas están deseosas de gritar...como ya os dije sobre Yamilet, agricultora nica, de que se oigan sus voces.
Os dejo mis reflexiones animandoos a viajar, conmigo, a ser posible, para vivir más aventuras y llenarnos de la gente...Me apunto a cualquier lugar, ¿alguna sugerencia?Recordad que yo prefiero mirar al sur...
Otro día os colgaré fotos y os cuento más despacito,
Un hasta pronto, espero, me lo prometo a mi misma!
Después de casi un año de mi viaje a Nica, volví al Sur, pero esta vez a Africa!!! Visité Senegal dos veces en tiempo record, primero de viaje de aventuras y después sin esperarlo en absoluto, a vivir mi corta y primera experiencia de cooperante con la Fundación Mujeres; aun no se muy bien si a una experiencia de una semana se le puede llamar cooperación...
En Mar Lothie, una islita en pleno Parque Natural del Delta Sine Saloum, un grupo de mujeres está cada vez más empoderada en todos los sentidos gracias al proyecto Pensando en Serrer (Podéis leer algo más sobre él en www.mujereslideres.org) ...Gracias a la formación que han recibido han constituido varias empresas de distintos sectores para mejorar su economía familiar y el turismo de la isla; y he de deciros que hoy me olvido de las contradicciones de la cooperación, de los intereses políticos y económicos que subsisten detrás de cada acción, y que tanto me hacen cuestionarme esta "profesión". Hoy me quedo con sus sonrisas y su motivación. La fuerza de la lucha de estas mujeres, su paciencia y agradecimiento ante una posibilidad brindada que nunca habrían podido imaginar dan sentido a lo que a veces cuestionas si es o no útil. Hoy, este grupo de mujeres senegalesas conocen derechos que ni eran conscientes de tener...y lo cantan "voz en grito"...Ya no darán marcha atrás!!
El Proyecto Pensando en Serrer no es muy diferente a mi trabajo diario en la Fundación, donde asesoramos y formamos a mujeres emprendedoras y empresarias en su puesta en marcha y a lo largo de su andadura en el mercado empresarial; he de ser sincera, el proyecto conlleva sus dificultades tanto aquí como allí pero os puedo asegurar que lo que se vive en el sur se siente de un modo muy diferente, es más intenso, más verdadero..., y es que ellas están deseosas de gritar...como ya os dije sobre Yamilet, agricultora nica, de que se oigan sus voces.
Os dejo mis reflexiones animandoos a viajar, conmigo, a ser posible, para vivir más aventuras y llenarnos de la gente...Me apunto a cualquier lugar, ¿alguna sugerencia?Recordad que yo prefiero mirar al sur...
Otro día os colgaré fotos y os cuento más despacito,
Un hasta pronto, espero, me lo prometo a mi misma!
martes, 10 de marzo de 2009
Feliz Día a todas las mujeres del mundo
Llego un poco tarde pero podríamos achacar este retraso a que en Nicaragua los ritmos son más lentos para todo,jejeje!! Desde aquí, también celebré el Día de la Mujer, y por eso felicito a todas las mujeres y especialmente a aquéllas que trabajan diariamente por conseguir la igualdad de hombres y mujeres en todo el mundo y hoy especialmente a todas las nicaragüenses...
jueves, 5 de marzo de 2009
La cuenta atrás
Por fin os escribo de nuevooo..De verdad que siento no hacerlo más a menudo pero este programa estás acabando conmigo., jejeje!!!Mañana nos marchamos a la isla de Ometepe, situada en el Gran Lago de Nicaragua. Ésta es la isla más grande del mundo de agua dulce...Allí pasaremos hasta el domingo con una nueva apretadísima agenda de actividades que ya os iré contando. El sábado subiremos al volcán Madera y tendremos la oportunidad de bañarnos en el lago que se formó en su cráter... alucinante, ¿no?. A mi aún me da miedo pensar en las 3 horas de subida pero hay que aprovechar esta oportunidad. Y es que esto está yendo a toda velocidad y ahora puedo decir que ya ha comenzado la cuenta atrás de uno de las mejores experiencias de mi vida...El día 13 de marzo estaremos de nuevo por España y eso significa que el próximo miércoles nos despedimos de este país que me llevo en el corazón puesto que marchamos rumbo a Costa Rica y comienza un largo y, me temo, nostálgico viaje de vuelta a España...
Son muchísimas las experiencias vividas y las veces que se me ha encogido nuevamente el corazón durante esta semana...Necesitaré un café largo con quien quiera aguantar mis historias sobre este viaje una vez haya regresado para que me dejeis enamoraros también a vosotros de este país y de sus gentes...
La última semana estuvo cargada de emociones vividas con gente sencilla y feliz que han luchado por conseguir el desarrollo económico de su pueblo, de mujeres valientes, invencibles, de historias y leyendas mágicas en las playas de Polenoya, de fantásgticos paisajes que nunca antes pude ver, de reflexiones y dudas sobre nuestra concepción del mundo y de tanto y tanto compartido con ésta, mi nueva familia, que no puedo resumiros en unas líneas pero que me remueven por dentro y por fuera...Quisiera contaros algunas historias más despacio...Espero que tengais paciencia y podais esperar un poco para conocerlas. Hoy mis ojos necesitan descansar para poder captar con toda atención lo que nos espera mañana...
Son muchísimas las experiencias vividas y las veces que se me ha encogido nuevamente el corazón durante esta semana...Necesitaré un café largo con quien quiera aguantar mis historias sobre este viaje una vez haya regresado para que me dejeis enamoraros también a vosotros de este país y de sus gentes...
La última semana estuvo cargada de emociones vividas con gente sencilla y feliz que han luchado por conseguir el desarrollo económico de su pueblo, de mujeres valientes, invencibles, de historias y leyendas mágicas en las playas de Polenoya, de fantásgticos paisajes que nunca antes pude ver, de reflexiones y dudas sobre nuestra concepción del mundo y de tanto y tanto compartido con ésta, mi nueva familia, que no puedo resumiros en unas líneas pero que me remueven por dentro y por fuera...Quisiera contaros algunas historias más despacio...Espero que tengais paciencia y podais esperar un poco para conocerlas. Hoy mis ojos necesitan descansar para poder captar con toda atención lo que nos espera mañana...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)