domingo, 7 de mayo de 2017

Sentimientos encontrados...

Tremenda Ciudad ésta que me genera sentimientos encontrados…
Entrada publicada en mi facebook el 23 de abril de 2016

Por mucho que en ocasiones reniegue de esta ciudad (mi Cáceres natal...), confieso que hay momentos en los que disfruto enormemente de las situaciones esperpénticas que pueden vivirse en sus horas tranquilas y lugares autóctonos.

Sí, reconozco que me encanta acudir sola a lugares “mangurrinos” en los que, de alguna manera, fuerzo que estas situaciones se produzcan…se trata de lugares en los que bajo considerablemente la media de edad (para quien tenga curiosidad, 36 son las primaveras que hasta hoy he vivido). Sí, me gusta acudir a este tipo de bares, cafeterías en sus “horas silenciosas” en las que, es posible convertirse en espectadora de grandes historias pequeñas que se me antojan divertidísimas.

Y es que, por ejemplo, no tiene desperdicio observar a una abuela sentada en la barra tomando una caña antes del mediodía, ahora eso sí, tras haber visitado a primera hora del día, para no hacer cola, a nuestra santísima matrona, la mismísima “Nuestra Señora de la Montañas”, uuuy…qué digo…”nuestra señora del Cerro de Cacris”. Y es que, señoras, señores, no se olviden, este año “ya han bajado a la virgen” ¡! Afortunadamente, esta señora no tuvo subir a verla hasta el cerro, bastante ha debido tener hoy con lograr alcanzar la cima de tremendo taburete del que le cuelgan los pies y no por unos centímetros precisamente. 

La clientela fija de esta tasca se despide con un “hasta mañana” y hasta la misma hora, claro, incluso estoy segura de que hasta le reservarán el taburete…

Confieso también que mientras me hago la interesante leyendo el periódico y sus sugestivas noticias de la ciudad, en realidad espío a quienes dedican sus matinales horas a debatir sobre si su día será muy duro por el hecho de tener que cargar con 2 paraguas hasta casa (y sin que haya llovido, oigaaa), o si el rey de este soberano país tiene ya demasiadas entradas “con lo joven que es”. Qué divertido también reconocer sus temores más profundos: hoy no habrá más tubos “que no es cuestión de ir oliendo a cerveza por la calle…”, claro que sí señoras, PAREEEN, qué va a pensar la virgencitaaaa?.

Más allá de ironías y sarcasmos, por un lado también envidio a la gente que va viviendo feliz su cotidianidad, sin grandes pretensiones, sin grandes complicaciones, y, disfrutando de los momentos que les regala el tiempo, la ciudad y el gustito de ese tubo de cristal…

Agradable desayuno de sábado que, hoy, Día del Libro, de la Rosa, y de nuestro honorífico Jorge, me hizo salir un poquito de mí y me regaló pequeñas historias de gente sencilla. Quién sabe, quizás algún día aparezcan en algún librillo escrito por mí. Eso sí, si llegara ese día, recordadme que me niegue a la posibilidad de que ninguno de sus ejemplares se ubique en la biblioteca de esta ciudad que promueve la lectura y la cultura cerrando sus puertas un día como hoy.
Demetrio y sus zapatos

Si te abstraes del turismo y sus exigencias de visitar y conocer más y más lugares, si te apartas de las principales calles y plazas de la ciudad, si simplemente te dedicas a caminar y charlar con la gente sencilla, Cusco, el llamado "ombligo del mundo", te descubre lindas historias pequeñas como la de Demetrio y sus zapatos.
Demetrio, joven cusqueño que hace 5 meses tuvo que cambiar su destino... La municipalidad de Lima, robó, sin mucha explicación su proyecto laboral allá, cerrando el local en el que ejerció durante 15 años actividades de diseño para ganarse el pan. Él, decidió entonces regresar desde la capital a su ciudad natal porque, además, según dice su "pata" Álex, "él echaba de menos sus cerritos".
Hoy, Demetrio, acude caminando al pequeño local donde practica con rapidez,diligencia y alegre sonrisa, el tradicional oficio de "renovador de calzado"...
Demetrio dice encontrarse feliz y afirma que se quedará en Cusco. Acá, ha recuperado sus cerros pero también, según parece, antiguas amistades y 4 horas diarias de lindos sueños, 4 horas de descanso, de paz..o, sencillamente, de lo que él desee.Cuatro horas que Lima le arrebató cada día durante 15 años por estar obligado a trasladarse para trabajar desde San Juan de Lurigancho (su lugar de residencia en la capital) hasta la Avenida Abancay,en Lima centro.
Resiliencia y valentía de este joven, cuyas manos hoy apoyan el caminar e incluso la economía de la gente de Cusco, gracias a este oficio en peligro de extinción allá por tierras europeas...
Gracias Demetrio por compartirnos tu historia! Siento no tener una fotografía tuya...espero aprender a reaccionar con más rapidez a los instintos y cosas bonitas..te llevo en mi recuerdo de este super viaje!

martes, 31 de agosto de 2010

La chola Josefa


Mi queridísima abuela materna se llamaba Marina pero de cara a la galería era La señora Josefa (sí, cosas que pasan)…Qué curioso…tanto tiempo escribiendo sobre mujeres ejemplares y jamás escribí sobre mi “Chefi”…hace varios años ya que tuvo que irse, que nos tuvo que decir adiós para descansar, pero aún pienso mucho en ella. La veo en cada gesto bondadoso de otras personas, cuando alguien me transmite ternura, en la paciencia y en los cantos populares, en muchas miradas tranquilas, en cálidos silencios que se viven largos y apetecibles…pero también la veo en la resignación de muchas mujeres, a las que como a ella, les tocó vivir una vida dura, donde sus propias vidas son las que menor valor tienen, donde lo que les acontece a sus hijos, sus hijas y sus maridos vale muchísimo más que sus propias experiencias; donde ellas, como personas y como mujeres, parecieron no existir, aunque hayan sido el sustento familiar, el nexo de unión de cada hogar.

Con un proyecto de vida personal que en realidad era el de otras personas, mi abuela vivió feliz hasta el final de sus días…Ella, apenas contó con pertenencias o bienes propios, pero aún así, ni puede imaginarse el legado que nos dejó…todo lo que nos enseñó…y, en este caso, me atrevo a hablar en plural.

La chola Josefa, es peruana y, cuando la conocí, sentí que era más joven que el último recuerdo que tengo de mi abuela, sin embargo, me trasladó hasta ella como cada viejita con cara bondadosa y llena de arruguitas con quien me cruzo, pero también por sus tranquilos movimientos y su paciencia al desenredada una madeja de lana, mientras estaba sentada en el suelo, así como la veis, en la tienda en la que trabaja, en el barrio de San Blas, en Cuzco lindo.

Los relatos que me regaló sobre su vida, orgullosa de sí misma, feliz por haber llegado hasta donde hoy se encuentra, y que me contó de manera inesperada y sin esperar nada a cambio, hicieron que mi primer día en solitario en Cusco fuera inolvidable.

A diferencia de mi abuela, la chola Josefa, es una mujer que ha logrado crear su propio proyecto de vida, ella es una “Ahuay yachacc Warmi” (Mujer artesana), -según me escribió ella misma en un papelito- . Es vecina de Chinchero, población cercana a Cuzco, y desde hace 7 años forma parte de una cooperativa de mujeres que se creó con la ayuda de un señor …que no supo explicarme muy bien quién era…”Gracias a él nos enseñaron a tejer, a utilizar la lana, a teñir”. Me contó que habían tenido dificultades, que son una cooperativa de 20 mujeres pero que no todas las mujeres habían participado siempre en el proyecto porque no creían en él…son las mismas dificultades que ya ví y escuché en otros lugares, como en Senegal, o incluso en España…pero también el mismo sentimiento de orgullo por haber creado un espacio propio en sus vidas, una forma de conseguir recursos económicos de forma autónoma, y sentirse, según sus propias palabras, en una posición igualitaria a la de sus maridos. “Antes”, me contaba, “había mucho machismo, ahora ven que nosotras también aportamos a las familias…” Cuanto trasfondo tiene esto…pero qué feliz se siente Josefa de ir cada día a la tienda que abrieron hace dos años, (¡por fin! )en la que se venden piezas hechas a mano de cada mamá de Chinchero a un precio que ellas mismas deciden en función de las horas de trabajo y materiales requeridos…Qué orgullosa cuando cuenta que ella es la encargada de atender la tienda y que le encanta su trabajo, que también le gusta tener tiempo el fin de semana para hacer sus mantas, sus chelinas…y que al final de cada semana hacen el reparto de los fondos recaudados…

Ahora que pienso en esta cholita entrañable mientras os escribo, descubro que callejear sola por Cusco me enseñó muchas más cosas de las que creí, e incluso el silencio, me ayudó a dejar de escucharme solo a mí misma. Pero además sentí cuánta razón hay en aquello que alguien muy especial me dijo hace poco de que, “en el fondo, la vida de las personas, se parece en todos los lugares, todas buscamos lo mismo”…

Desde Cáceres, ahora que finalizó esta experiencia peruana, os seguiré escribiendo mis reflexiones… Me gusta esto de que este blog no tenga ni orden ni concierto…sólo pensamientos libres….¿alguien se anima a compartir?.

domingo, 18 de julio de 2010

Sueños de un hombre despierto

Como creo que ya os contamos en alguna otra ocasión, la realidad escolar de Lima es la de una escuela multicultural y plurilingüe. Sobre todo las instituciones escolares de Lima Sur y Norte, distritos atestados de asentamientos humanos con población procedente de la sierra y la selva que llegó a esta ciudad en búsqueda de una oportunidad laboral, cuentan con alumnado cuyo idioma nativo es el quechua, el aymara, ashaninka u otras lenguas nativas que coexisten en el Perú. Sin embargo, la educación prestada en las escuelas, tan sólo se efectúa en castellano. Según los datos oficiales, Lima, como no podía ser de otra manera, tras este fenómeno de migración masiva de las últimas décadas, (y que no cesa…) es la ciudad de mayor número de quechahablantes. Pero el quechua se pierde entre los cerros de Independencia, o de Pamplona Alta en San Juan de Miraflores y aunque baje corriendo en forma de niño hacia la escuela, se encuentra las puertas cerradas de acceso al colegio, no halla diálogo…El quechua no viaja en combi hasta Miraflores ni a San Borja o San Isidro, yo, en todo mi estancia en Lima, tan sólo recuerdo haber escuchado a una señora hablar en quechua, una señora de la sierra, vendedora de frutas, que llamaba a su familia desde un teléfono público…Y cuando le conté esta historia a una amiga peruana, se sorprendió, “¿en serio, hablando en quechua…? Y claro…esto me da mucho que pensar. Evidentemente, el número de niños y niñas cuya lengua nativa es otro idioma diferente al castellano es bajo y cada vez menor…Pero esa “inmensa minoría” cada vez irá siendo menor…Las nuevas generaciones van perdiendo identidad…Las familias dejan de practicar su idioma nativo para adaptarse a las exigencias de la gran ciudad, a una realidad que solo homogeniza, que va en contra de la diversidad lingüística.

Pero, evidentemente el problema no es sólo de diversidad lingüística, sino que esta homogenización de la que os hablo va dificultando el mantenimiento de la diversidad cultural. Como dejan de manifiesto los diagnósticos de la realidad educativa realizados con el proyecto en que estamos participando en TAREA, en ninguno de los distritos en los que se ha venido trabajando, (y me temo, que la escenario no dista mucho en los demás distritos de Lima) las escuelas están repletas de peculiaridades y variedades culturales, pero la curricula educativa no muestra atención adecuada a estas singularidades, no existe una verdadera Atención a la Diversidad, cada niño aimara, cada niña quechua, corre el riesgo de quedar excluido, y su cultura cada vez más lejos, más olvidada…Una educación equitativa, como promulga el Proyecto Educativo Nacional, debería velar por la prevalencia de esta realidad multicultural y convertirla en una realidad intercultural, es decir, haciendo que no sólo esta cultura prevalezca en el tiempo sino que exista una verdadera integración, una atención adecuada a su diferencia, esto es Equidad...Y es que, como comentan los expertos en educación del equipo de TAREA, el sistema educativo creado en Lima, es un sistema de exclusión, “una fuerza centrípeta que absorbe y anula la multiculturalidad y sus peculiaridades, un sistema que hace perder la esencia de las culturas”. Ojalá no sea demasiado tarde para cambiar el rumbo de este camino.

Hoy os dejo un regalito, una canción deIsmael Serrano, un canto al pueblo indígena, un arrullo de ternura y sosiego para los niños y niñas indígenas: Sueños de un hombre despierto:

http://www.youtube.com/watch?v=UfDAXrsFuus
Duerme mi cielo,
mi niño eterno, dueño del mundo,
mi corazón.
Despertarás y habrá acabado la larga noche
y su terror.
Vendrá la luz y el amanecer posará en tus labios
la esperanza que sueñan los pueblos originarios.
Sueña Pichiche 1,
con las praderas donde el manzano
ya floreció,
en esa tierra en que el huinca 2 aprende
nuestros amores, los que olvidó.
Él allí comprenderá que tu gente quiera romper
las alambradas que cierran la ruta a Peumayen 3.
Duerme, mi pequeño,
que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro.
Duerme mi wawa 4,
la Pachamama 5 besa tu frente y en su interior
guarda su oro negro y volátil, para ofrecértelo a ti, mi amor.
Duerme que un sueño nos salvará de tanto olvido,
y espantará al águila que acecha al puma herido.
Dulce paal 6,
duerme tranquilo, que aquí a la selva no llegarán
el monstruo con dientes de acero, rencor y escamas y su ley marcial,
que a la tarde llegó un mensajero con pasamontañas
diciendo que traerá música y flores por la mañana.
Duerme, mi pequeño,
que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro.

1.- Pichiche: Niño en mapuche (indígenas del cono sur).

2.- Huinca: Hombre blanco en mapuche (aunque originariamente era un término para denominar a los ladrones de ganado).

3.- Peumayen: Lugar soñado en mapuche.

4.- Wawa: Niño en quechua y aymara.

5.- Pachamama: Madre tierra en quechua.

6.- Paal: Niño pequeño en lacandón maya.

lunes, 5 de julio de 2010

Perdiéndome en sus calles

Puede que no me guste esta ciudad por sus desigualdades, su polución, su ruido eterno y su tráfico horrible pero...Me encantaaa Lima por sus rincones, el popular Centro de Lima, y sus pequeñas sorpresas. Esta ciudad, como cualquier capital del mundo te abruma con tanta oferta cultural, pero no es necesario planear para pasarla bien. Para encontrar situaciones que te llegan muy adentro e incluso te transportan a otras épocas basta con deambular por sus calles .Todo es tan variado, hay tantas culturas entremezcladas, es tan fuerte y tan curioso el sentido de la religión y sus iconos acá...

La música y su mestizaje es alucinante. Cumbias, salsas, marineras, músicas típicas de cada región y los ritmos afroperuanos!!! Lo que llaman la música negra aún te transmite el olor de épocas de esclavitud y de quienes como forma de llevar mejor sus penas, y tras haberles arrebatado sus instrumentos y su entorno natural, inventaron nuevas formas de hacer sonidos y seguir bailando. Las quijadas o los cajones peruanos, probablemente la derivación de antiguos cajones de fruta que utilizaban los esclavos de antaño para hacer sus ritmos de percusión , y el movimiento de la danza afroperuana te llevan un poquito desde el Perú hasta Senegal o Mali, qué increible!!! Así me sentí ayer cuando de forma improvisada descubrí un concierto de música negra en el museo de arte contemporáneo San Marcos, un edificio colonial alucinante que bien podría estar ubicado en la isla Goreé de Dakar.

Pero al doblar la esquina, otros tambores muy diferentes, trompetas y trombones de orquesta te atrapan y te traen de nuevo a América Latina y el culto a las imágenes religiosas que está en todos lados. Así, de repente, un grupo de gente en medio de la inmensa Avenida Cuzco, a la puerta de una iglesia, celebrebaba con fuegos artificiales y bengalas lo que debía ser el día de la Virgen del Carmen, con fuego alrededor de la imagen de la virgen!Qué fantásticas las tradiciones.

Es que, como os decía, acá la religión está en la calle y no sólo en el interior de edificios de culto. Hay avenidas o plazas que tienen ingentes esculturas de cristos o vírgenes, la mayoría de la gente se santigua al pasar delante de ellos o frente a parroquias e iglesias cuando va en el micro hacia su trabajo o mientras camina. Las Municipalidades, (es decir, los ayuntamientos) también se usan como lugares de culto donde vi gente rezar frente a un pequeño altar con una virgen y donde la gente le pone velitas a sus santos... Si hasta las cumbias tienen letras del estilo "yo pondré una velita para que vuelvas a mi...". Qué maravilla las diferencias culturales y las costumbres. Yo seguiré perdiéndome en sus calles, espero que Lima no pare de descubrirse.

Hasta la próxima mi gente!

lunes, 21 de junio de 2010

Hoy a nuestro blog de la Junta

Hola mi gente!

Como también hay que ver nuestro blog de la Beca de Jóvenes Cooperantex os derivo hoy allí ...donde además tengo otra pequeña historia contada para vosotros y vosotras, clarooo!

Que lo disfruteis, ojalá comentéis conmigo todo lo que os apetezca,

http://blogs.jovenescooperantex.es/peru/

martes, 8 de junio de 2010

Hoy un poquito de cosas buenazas del Perú!!






"Puchaa"pero qué de cosas buenas tiene el Perú.... la comida y sus miles de frutas..ummmmmmmm, la selva, la sierra, la costa, las montañas, la interculturalidad...y aunque, aun no pude viajar demasiado, y por el momento sólo conozco costa y el desierto que es Lima, me apetecía recordaros lo rico que es este país en recursos naturales y por supuesto en la gentileza y generosidad de su gente. Ya va siendo hora de que pongais cara a aquéllos con quién convivo, así que hoy os cuento una pequeña historia y os pongo fotitos de mi gente de acá (Marta, Alonso, Pepe...)
Os situo un poco también, hace algunos fines de semana, (lo se, lo se..debería escribir más) hicimos nuestro primer viaje fuera de Lima. Fuimos a Trujillo, la ciudad donde la Liga desarrolló el anterior proyecto y de donde es natural nuestro querido Pepe. ¿Que quién es Pepe? Pues el novio de nuestra compi Marta, expatriada de la liga, ambos nos guían, nos orientan, nos enseñan y nos cuidan desde nuestra llegada... Ellos nos invitaron a la fiesta de cumpleaños del abuelo Anibal...y...bueno...fue una de las mejores experiencias que he tenido desde que llegué...Anibal no pudo tener una mejor celebración, toda la familia reunida alrededor de su calor y todo el calor que él y los suyos desprenden a nuestro alrededor. Este cumpleaños fue el más emotivo que recuerdo en mucho tiempo, y me acordé de lo importante de que "nuestros viejos" se sientan queridos y lo felices que se les pueden hacer con nuestra única presencia...
Pero en esta celebración de familia extensa...abuelo, tíos, primos, primos de primos, hermanos, amigos...hubo más que presencia...La fiesta que comenzó en el almuerzo duró hasta la madrugada al ritmo de cumbias, salsa: imágenes inolvidables de Pilar bailando feliz, Marta resistiéndose a bailar, Alonso y Pepe entregados al ritmo peruano, música criolla en directo cantada especialmente para Anibal, tragos y más tragos de pisco, poemas dedicados al abuelo...Increible!!! La fiesta incluso dió para un riquísimo debate sobre el capitalismo, el desarrollo, la política, la cooperación y donde toda la familia intervino...qué maravilla! Por todo esto y mucho más que hoy no puedo explicar con palabras les doy las gracias. Qué importante la familia, qué bonito ver a una familia unida y con ganas de unión.

Con este ambiente tan agradable resultaba facil pasar un fin de semana excepcional..y así fue...el pacífico, la playita y el sol, que tanto se echa de menos en Lima, qué placer!!!

Para completar el fin de semana, sesión arqueológica ¿qué más se puede pedir? Por fin visité una Huaca, Lima está llena de ellas, y de las más famosas, la Huaca Pullana, muy cerca de nuestro depa (o sea se...departamento o piso...jejeje).
Estos monumentos incas fueron construidos en piedra por distintas generaciones, cada una tapiaba y construía sobre la anterior creando así plataformas y una estructura piramidal. La Huaca de la Luna, creada por la cultura mochica, está junto a la del Sol, un edificio situado frente al otro, aunque solo la de la Luna es visitable. Esta última fue un edificio dedicado a los cultos religiosos y frente a él, la Huaca del Sol,el edificio admnistrativo, entre ambas se situaban las viviendas de la alta sociedad.Aquí os muestro una de sus representaciones más frecuentes, Ai Apaec o el Hacedor que se representa con nariz humanizada, dientes de felino que representa la tierra, olas del mar alrededor de su cara y serpientes y ondulaciones que representan los cursos de los ríos. Esto no es nada de lo que puede ofrecer el Perú y que ya os iré contando...ya me queda menos para poder viajar, por ahora me quedo con lo bueno de la gente que ya os digo que es muchooo...

Hasta la próxima yanimaos a venir...